Vol. 35 Núm. 3 (2018): Junio
PARASITOLOGÍA

Experiencia en loxoscelismo cutáneo y cutáneo visceral de manejo hospitalario: clínica, evolución y propuesta terapéutica

Publicado 2018-07-16

Cómo citar

1.
del Puerto C, Saldías-Fuentes C, Curi M, Downey C, Andino-Navarrete R. Experiencia en loxoscelismo cutáneo y cutáneo visceral de manejo hospitalario: clínica, evolución y propuesta terapéutica. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 16 de julio de 2018 [citado 21 de noviembre de 2025];35(3). Disponible en: https://www.revinf.cl/index.php/revinf/article/view/116

Resumen

Introducción: El loxoscelismo es una patología frecuente en nuestro medio con un amplio espectro de presentaciones y diagnósticos diferenciales, con complicaciones potencialmente graves, e incluso con riesgo de muerte. A la fecha no existe un tratamiento estándar para estos pacientes. Objetivo: Describir las manifestaciones clínicas, principales complicaciones, manejo terapéutico y evolución de pacientes internados por loxoscelismo en un hospital terciario en Chile. Pacientes y Método: Se analizaron todos los pacientes consultantes e internados por loxoscelismo en el Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile entre los años 2014 y 2017, evaluados en interconsulta por Dermatología. Revisión de los registros clínicos incluyendo semiología, imágenes, informes de laboratorio y tratamientos efectuados. Resultados: Se registraron 17 casos de loxoscelismo de manejo hospitalario, cuya presentación responde al patrón epidemiológico nacional. La mayoría de los casos fue manejada con antimicrobianos, corticosteroides sistémicos, antihistamínicos y dapsona. De ellos, 11,8% correspondieron a loxoscelismo cutáneo visceral, manejados exitosamente con medidas de soporte, corticosteroides sistémicos y antihistamínicos. El 59% presentó resolución de las lesiones al mes de tratamiento, con cicatriz residual leve o hiperpigmentación postinflamatoria, sin mortalidad en nuestra serie. Discusión: La mayoría de los casos de loxoscelismo cutáneo presentó excelente respuesta y rápida resolución del cuadro tras el tratamiento asociado de corticosteroides sistémicos, antimicrobianos y dapsona, sugiriendo que el uso de estas terapias podría detener la progresión de la necrosis cutánea y prevenir las complicaciones asociadas al loxoscelismo.