Vol. 38 Núm. 2 (2021): Abril
Documentos

Campaña influenza 2020 en el contexto de pandemia por SARS-CoV-2: una experiencia inédita de salud pública en Chile

Magdalena Bastias Garcia
Ministerio Salud de Chile
Biografía
Marcela Avendaño Vigueras
Ministerio de Salud de Chile
Biografía
Felipe Muñoz Pérez
Ministerio de Salud de Chile
Biografía
Iván Brstilo Cerda
Ministerio de Salud de Chile
Biografía
Andrés Álvarez Álvarez
Ministerio de Salud de Chile
Biografía
Pamela Burgos Maldonado
Ministerio de Salud de Chile
Biografía
Daniela Espinoza Espinoza
Ministerio de Salud de Chile
Biografía
Marcia Núñez Hernández
Ministerio de Salud de Chile
Biografía
Juan Pablo Rodríguez Santana
Ministerio de Salud de Chile
Biografía
Marcela Rivas Iglesias
Ministerio de Salud de Chile
Biografía
Rosa Solar Sánchez
Ministerio de Salud de Chile
Biografía
Leslie Soto Sandoval
Ministerior de Salud de Chile
Biografía
Cecilia González Caro
Ministerio de Salud de Chile
Biografía

Publicado 2021-05-14

Cómo citar

1.
Bastias Garcia M, Avendaño Vigueras M, Muñoz Pérez F, Brstilo Cerda I, Álvarez Álvarez A, Burgos Maldonado P, Espinoza Espinoza D, Núñez Hernández M, Rodríguez Santana JP, Rivas Iglesias M, Solar Sánchez R, Soto Sandoval L, González Caro C. Campaña influenza 2020 en el contexto de pandemia por SARS-CoV-2: una experiencia inédita de salud pública en Chile. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 14 de mayo de 2021 [citado 4 de noviembre de 2025];38(2). Disponible en: https://www.revinf.cl/index.php/revinf/article/view/1048

Resumen

Desde 1982, cada año el Departamento de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de Chile lleva a cabo la campaña de vacunación contra influenza junto con las Secretarías Regionales Ministeriales-SEREMI, Servicios de Salud y centros de atención primaria de salud. Con los objetivos de prevenir mortalidad y morbilidad grave en grupos de mayor riesgo y de preservar la integridad de los servicios de salud, hasta el 2020 las campañas de vacunación contra influenza serían las más grandes implementadas en Chile, para dar paso, el 2021, a la vacunación contra SARS-CoV-2.  Obedeciendo a cambios demográficos y epidemiológicos locales y acogiendo los avances científicos sobre seguridad e inmunogenicidad de la vacuna, el incremento de las vacunas influenza disponibles en Chile forma parte de la planificación anual de la campaña. El 2020, sin embargo, la Campaña Influenza tuvo que ser re-planificada en curso como consecuencia de la incorporación de nuevos grupos a vacunar según dispuso la modificación de la alerta sanitaria por brote de SARS-CoV-2 del 6 de marzo 2020. Así, de 6.799.800 de dosis, el Departamento de Inmunizaciones logró en menos de dos meses aumentar la disponibilidad a 8.480.325, y cumplir con el compromiso de garantizar el acceso de los grupos de riesgo al beneficio de la vacunación estatal gratuita.