Vol. 38 Núm. 2 (2021): Abril
Documentos

Consolidado de recomendaciones del Comité Asesor de Vacunas y Estrategias de Inmunización-CAVEI, sobre priorización de vacunación COVID-19

Jeannette Dabanch
Hospital Clínico Universidad de Chile; Universidad de Valparaíso; Ministerio de Salud de Chile
Magdalena Bastías
Ministerio de Salud de Chile
María L. Endeiza
Clínica Universidad de Los Andes; Ministerio de Salud de Chile
Eduardo Díaz
Universidad de Chile; Ministerio de Salud de Chile
Jaime Inostroza
Universidad de La Frontera; Ministerio de Salud de Chile
Jaime Cerda
Pontificia Universidad Católica de Chile; Ministerio de Salud de Chile
Solange Santillana
SEREMI de Salud Región de Valparaíso; Ministerio de Salud de Chile
Jaime Rodríguez
Clínica Alemana de Santiago; Ministerio de Salud de Chile
Cecilia González González
Instituto de Salud Pública de Chile; Ministerio de Salud de Chile
María Rodríguez
Ministerio de Salud de Chile
Alejandra Pizarro
Ministerio de Salud de Chile

Publicado 2021-05-14

Cómo citar

1.
Dabanch J, Bastías M, Endeiza ML, Díaz E, Inostroza J, Cerda J, Santillana S, Rodríguez J, González CG, Rodríguez M, Pizarro A. Consolidado de recomendaciones del Comité Asesor de Vacunas y Estrategias de Inmunización-CAVEI, sobre priorización de vacunación COVID-19. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 14 de mayo de 2021 [citado 4 de noviembre de 2025];38(2). Disponible en: https://www.revinf.cl/index.php/revinf/article/view/1125

Resumen

El COVID-19 es un problema de salud pública mundial por su carácter epidémico que, a la fecha, carece de tratamiento farmacológico. Sin embargo, ya se cuenta con algunas vacunas autorizadas para uso en emergencia, aunque la duración de su protección, su capacidad para interrumpir la transmisión viral y su eficacia frente a variantes emergentes de SARS-CoV-2 se encuentran en estudio. La campaña de vacunación contra SARS-CoV-2 de Chile requirió de diseño y planificación, como toda campaña. Parte de estos fue la priorización de grupos objetivo de vacunar, necesaria debido a que el mundo se vería enfrentado a un suministro limitado de vacunas COVID-19. En distintos momentos del año 2020, el CAVEI emitió  recomendaciones sobre priorización de grupos de población a vacunar contra SARSCoV- 2, respondiendo a diferentes necesidades y según la evidencia disponible en cada instancia. Éstas se consolidan en la Tabla 1 de este informe. Resumidamente, en fase 1 se recomendó vacunar al personal de salud, residencias de larga estadía y personal crítico del Estado. En fase 2, a personas mayores de 65 años y población con comorbilidades. En fase 3, a personas que cumplen labores esenciales y, finalmente, a la población general.