Vol. 38 Núm. 5 (2021): Octubre
Artículos de Investigación

Hisopado endocervical en mujeres con síntomas de COVID-19 provenientes de departamentos del Paraguay

Ana Maria Soilán Ayala
ACSA S.R.L.
Biografía
María Beatriz Soilán Ayala
Curso de Posgrado TGI y Colposcopia
Biografía
Graciela Russomando
Servicio Nacional de Salud Animal-SENACSA
Graciela Riera
Servicio Nacional de Salud Animal-SENACSA
Biografía
Andrea Helena Fernández Acevedo
Curso de Posgrado TGI y Colposcopia
Biografía
Eliza Navarro
Curso de Posgrado TGI y Colposcopia
Biografía
Lida Sosa
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
Biografía
Lujan Britez
Curso de Posgrado TGI y Coloscopia
Biografía
Diana Andrea Zorrilla
Hospital Regional de Villarrica
Biografía
Gilberto Fabián Sosa
Hospital Regional de Cuidad del Este
Biografía
Griselda Mora
Hospital Nacional
Biografía
Daniel Dávalos
Hospital Nacional
Biografía
Marcelo Sebastián Alborno
Servicio Nacional de Salud Animal-SENACSA
Lorena Lagrave
Servicio Nacional de Salud Animal-SENACSA
Fanny Paiva
Curso de Posgrado TGI y Coloscopia
Biografía
Pamela Richard
Hospital Nacional
Biografía
Leticia Corbalán
Hospital Regional de San Lorenzo
Biografía

Publicado 2021-11-18

Cómo citar

1.
Soilán Ayala AM, Soilán Ayala MB, Russomando G, Riera G, Fernández Acevedo AH, Navarro E, Sosa L, Britez L, Zorrilla DA, Sosa GF, Mora G, Dávalos D, Alborno MS, Lagrave L, Paiva F, Richard P, Corbalán L. Hisopado endocervical en mujeres con síntomas de COVID-19 provenientes de departamentos del Paraguay. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 18 de noviembre de 2021 [citado 4 de noviembre de 2025];38(5). Disponible en: https://www.revinf.cl/index.php/revinf/article/view/1188

Resumen

Introducción: El COVID-19 es eminentemente una infección de transmisión e inicio respiratorio, se discute la existencia de otras fuentes de contagio.  El receptor viral ACE2 también ha sido detectado en el útero y en la vagina; de allí se ha planteado el compromiso del virus SARS-CoV-2 sobre el sistema genitourinario y sus posibles repercusiones en el embarazo. Objetivo: Determinar la presencia de SARS-CoV-2 en muestras endocervicales de mujeres con COVID-19 en departamentos del Paraguay. Pacientes y Métodos: Diseño observacional prospectivo, de corte transverso. Se reclutaron 200    mujeres desde agosto 2020 hasta febrero 2021, con no más de 48/72 horas de un resultado previo positivo de hisopado nasofaríngeo para SARS-CoV-2 por retrotranscriptasa reversa- reacción en cadena de la polimerasa (en inglés rt-RT-PCR) y que aceptaron ingresar al estudio. Se llenó    un cuestionario clínico epidemiológico. Las tomas de muestras se realizaron en servicios de salud del Ministerio de Salud             Pública y Bienestar Social (MSP y BS), domicilios y albergues de los distintos departamentos de Paraguay. Cada paciente fue sometida a un hisopado con hisopos de dacron o citobrush endocervical para la detección de SARS-CoV-2 por rt RT-PCR. Resultados: Las mujeres estudiadas tenían una edad media  de 46,5 años (IC 95% 31,5•62,5). Refirieron contagio comunitario con SARS-CoV-2 en 75,5%, 13,5% en el hogar, 8,5% en el lugar de trabajo y 1,5% en el extranjero. Las manifestaciones clínicas fueron:           30%, síndrome gripal, fiebre 22,5%, tos 20%, anosmia 15,5%, trastornos digestivos 15,5%, y otros se presentaron con menor frecuencia. Las muestras de hisopados o citobrush endocervical sometidas a rt-RT-PCR para la deteccción de SARS Cov-2, resultaron negativas en las 200 mujeres de estudio. Discusión: Cabe destacar que las muestras vaginales fueron tomadas dentro de las 24-72 horas de haber obtenido un resultado positivo para SARS-CoV-2 en el hisopado nasofaringeo y que 62,5% de las mujeres se           encontraban internadas en módulos respiratorios. Se discute la razón de la negatividad de los exámenes y su trascendencia. Conclusión: No se detectó infección con SARS-CoV-2 en la región endocervical de 200 mujeres con manifestaciones clínicas de COVID 19 y evaluadas dentro de las 48/72 horas de un resultado positivo nasofaríngeo para SARS Cov-2. Los resultados en la población de estudio concuerdan con otros estudios reportados en la literatura científica.