Vol. 36 Núm. 4 (2019): Agosto
INVESTIGACIÓN CLÍNICA

Parotiditis e influenza durante 2017, en Santa Fe, Argentina

Gabriela Kusznierz
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Dr. Emilio Coni”.
Biografía
Juan Manuel Rudi
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Dr. Emilio Coni”.
Verónica Vera Garate
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Dr. Emilio Coni”.
Andrea Uboldi
Consultorio Privado. Santo Tomé
Raquel Cociglio
Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe
Juan Carlos Beltramino
Centro de Especialidades Médicas Brown
Judith Pierini
Hospital “J.B Iturraspe”
Natalia Sioli
Hospital “J.B Iturraspe”
Gerardo Pigliacampo
Centro de Salud Gutierrez Este
Adriana Cesoni
Centro de Salud Evita
José D`Jorge
Hospital de Niños “Orlando Alassia”
Cecilia Cantero
Hospital “G. Sayago”
Patricia Schoult
9Hospital “G. Sayago”
Freyre Cecilia
Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas
Elsa Baumesteir
Laboratorio Central de la Provincia de Santa Fe
Carlos Pastor
Laboratorio Central de la Provincia de Santa Fe
Gonzalo Vidal
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Dr. Emilio Coni”
Carolina Cudós
Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe

Publicado 2019-08-25

Cómo citar

1.
Kusznierz G, Manuel Rudi J, Vera Garate V, Uboldi A, Cociglio R, Carlos Beltramino J, Pierini J, Sioli N, Pigliacampo G, Cesoni A, D`Jorge J, Cantero C, Schoult P, Cecilia F, Baumesteir E, Pastor C, Vidal G, Cudós C. Parotiditis e influenza durante 2017, en Santa Fe, Argentina. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 25 de agosto de 2019 [citado 6 de noviembre de 2025];36(4). Disponible en: https://www.revinf.cl/index.php/revinf/article/view/138

Resumen

Introducción. La parotiditis es una enfermedad vírica aguda caracterizada por tumefacción y dolor en una o ambas glándulas salivales, submaxilar o submentoniana, fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y/o fatiga.

Objetivos. Investigar la ocurrencia de infección por el virus influenza en casos de parotiditis en una población de Santa Fe, durante 2017 y analizar las características clínicas y epidemiológicas de los casos.

Materiales y métodos. Se estudiaron  pacientes con diagnóstico de parotiditis, que acudieron a la consulta desde la semana 26 en la red de médicos que forman la Unidad Centinela de Influenza en Santa Fe.

Resultados. Entre las semanas epidemiológicas 26 y 44, se incluyeron 22 casos de parotiditis clínica. El virus influenza se detectó en el 68.2%, influenza A (H3N2) 93% e influenza B, 7%. Los sìntomas clínicos de los casos fueron leves, con una tumefacción de 5 días y sin complicaciones. El 74% presentó una enfermedad tipo influenza en conjunto con la parotiditis.

Conclusiones. Este estudio evidencia que niños que presentaban parotiditis tenían una infección por el virus de la influenza A (H3N2). Es necesario implementar una vigilancia sistemática de las parotiditis asociadas con influenza y el diagnóstico diferencial incluso en ausencia de síntomas respiratorios.