Vol. 40 Núm. 1 (2023): Febrero
Artículos de Revisión

Viruela símica: una revisión narrativa de la fisiopatología

Javier Santiago Alvarez-Guachichulca
Universidad de Cuenca
Biografía
Damary Silvana Jaramillo-Aguilar
Universidad de Cuenca
Biografía

Publicado 2023-04-11

Cómo citar

1.
Alvarez-Guachichulca JS, Jaramillo-Aguilar DS. Viruela símica: una revisión narrativa de la fisiopatología. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 11 de abril de 2023 [citado 7 de noviembre de 2025];40(1). Disponible en: https://www.revinf.cl/index.php/revinf/article/view/1676

Resumen

La viruela símica es una enfermedad zoonótica identificada por primera vez en 1958. El virus es un miembro del género Orthopoxvirus, de la familia Poxviridae. Infecta a una amplia variedad de mamíferos, pero se desconoce su reservorio natural. El virus del brote de 2022 pertenece a los clados IIa y IIb. Es probable que la aparición del brote actual se deba a las importaciones del brote de Nigeria de 2017-2018. La propagación de persona a persona puede ocurrir a través del contacto cercano con lesiones, fluidos corporales, gotitas respiratorias y objetos contaminados. Una vez dentro del organismo, el virus infecta las mucosas, células epiteliales y células inmunitarias de los tejidos adyacentes. Luego, el virus se replica y disemina rápidamente a través del sistema hemático y linfático. Las células T desempeñan un papel importante en la regulación de la respuesta inmunitaria contra el virus. Sin embargo, los Orthopoxvirus han desarrollado varios mecanismos para la evasión de la respuesta inmunitaria. La vigilancia de la enfermedad es un factor crucial en la evaluación de riesgo del virus y del control del brote. Para esta revisión se realizó la búsqueda de los principales artículos relacionados a la patogenia del virus, publicados hasta la fecha. El artículo destaca la necesidad de nuevos estudios sobre transmisibilidad y patogenicidad de las cepas asociadas al brote de 2022.