Vol. 35 Núm. 4 (2018): Agosto
Artículos de Investigación

Brote de fungemias por Sarocladium kiliense en ocho hospitales públicos por contaminación intrínseca de ondansetrón intravenoso.

Mauro Orsini
Ministerio de Salud de Chile
Fernando Otaíza
Ministerio de Salud de Chile
Pablo Vega
Ministerio de Salud de Chile
Luz María Hederra
Instituto de Salud Pública de Chile.
Paola Pidal
Instituto de Salud Pública de Chile.
Valentina Salas
Instituto de Salud Pública de Chile.
Paulina Coria
Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna
Claudia Urízar
Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna
Dino Sepúlveda
Instituto de Salud Pública de Chile
Margarita Palma
Instituto de Salud Pública de Chile
Jorge Fernández
Instituto de Salud Pública de Chile
M. Cristina Martínez
Instituto de Salud Pública de Chile
J. Carlos Hormazábal
Instituto de Salud Pública de Chile

Publicado 2018-09-17

Cómo citar

1.
Orsini M, Otaíza F, Vega P, María Hederra L, Pidal P, Salas V, Coria P, Urízar C, Sepúlveda D, Palma M, Fernández J, Martínez MC, Hormazábal JC. Brote de fungemias por Sarocladium kiliense en ocho hospitales públicos por contaminación intrínseca de ondansetrón intravenoso. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 17 de septiembre de 2018 [citado 6 de noviembre de 2025];35(4). Disponible en: https://www.revinf.cl/index.php/revinf/article/view/168

Resumen

Introducción: Sarocladium kiliense es un hongo saprófito que puede generar infecciones oportunistas asociadas a procedimientos invasores. Se informa un brote multicéntrico nosocomial de fungemias de fuente común por este agente. Luego del reporte de cinco casos en pacientes en tres hospitales al Programa de Control de Infecciones del Ministerio de Salud de Chile en julio de 2013, se estudiaron a nivel nacional todos los pacientes con hemocultivo positivo para este agente. Se trató de cuadros clínicos leves a moderados, sin muertes atribuibles. El estudio identificó 65 casos en 8 hospitales, en su mayoría pacientes pediátricos en quimioterapia. Estudios iniciales de 94 muestras de cuatro fármacos y dispositivos usados en todos los casos resultaron negativas hasta que, en un segundo análisis de lotes seleccionados por criterios epidemiológicos y su matriz farmacéutica, se identificó la contaminación intrínseca de ampollas de ondansetrón de un productor específico, que se usó en todos los casos. Se realizó un retiro nacional de las ampollas de los tres lotes contaminados del fármaco, después de lo cual se contuvo el brote. La vigilancia de infecciones en los hospitales y el programa nacional coordinado con los laboratorios de microbiología fueron claves para identificar un brote multicéntrico de fuente común por contaminación de un fármaco por un hongo inusual.