Factores de riesgo asociados a ingreso a Unidad de Cuidados Intensivos en pacientes con COVID-19 en hospitales colombianos, estudio de cohorte
Publicado 2023-08-17
Palabras clave
Cómo citar
Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Infectología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
Introducción: Los pacientes hospitalizados con COVID-19 presentan un espectro clínico variable y su gravedad puede ser predicha por la presencia de factores de riesgo.
Objetivo: Determinar los factores asociados al ingreso a UCI en pacientes internados por COVID-19 en Colombia.
Pacientes y Métodos: Estudio de cohorte multicéntrico, retrospectivo, en pacientes adultos hospitalizados por COVID-19 en Colombia, desde marzo de 2020 a enero de 2021. Se describieron las características poblaciones y se establecieron predictores de ingreso a la UCI mediante un modelo de regresión logística.
Resultados: Se incluyeron 1.160 pacientes, edad media de 55 años, 59,7% fueron hombres y 426 pacientes (36,7%) ingresaron a UCI. Los factores asociados al ingreso a UCI fueron edad (OR 1,25, IC 95%:1,14-1,37), sobrepeso (OR 2,82, IC 95%:1,98-4,02) y obesidad (OR 2,97, IC 95%:2,03-4,37), antecedente de cardiopatía valvular (OR 6,46, IC 95%:1,84-27,48), hipotensión arterial al ingreso (OR 2,35, IC 95%:1,40-3,97), SIRS (OR 2,03, IC 95%:1,50-2,74), disnea (OR 1,52, IC 95%:1,09-2.14), requerimiento de oxígeno (OR 2,64, IC 95%:1,67-4,30), neutrofilia (OR1,09, IC 95%:1,05-1,13), elevación de dímero D (OR 1,09, IC 95%:1,03-1,18), compromiso multilobar (OR 2,19, IC 95%:1,58-3,07) y consolidación pulmonar (OR1,52, IC 95%:1,13-2,04). La mortalidad intrahospitalaria fue de 14,4% (166 pacientes), 2,3% entre los que no ingresaron a la UCI y 35,2% entre los que sí lo hicieron.
Conclusión: El 36,7% de pacientes hospitalizados por COVID-19 ingresó a UCI, identificándose predictores clínicos y de laboratorio asociados con este desenlace. La elaboración de modelos predictores con estos parámetros podría mejorar el pronóstico de los pacientes con COVID-19 que se hospitalizan.
