Vol. 40 Núm. 4 (2023): Agosto
Experiencia Clínica

Características clínicas y epidemiológicas de casos de viruela símica en personas que viven con VIH: análisis observacional.

Paulo Charpentier Videla
Universidad de Chile
Biografía
Macarena Silva Cruz
Fundación Arriarán, Hospital Clínico San Borja Arriarán
Biografía
Marcelo Wolff Reyes
Fundación Arriarán, Hospital Clínico San Borja Arriarán
Biografía

Publicado 2023-08-17

Cómo citar

1.
Charpentier Videla P, Silva Cruz M, Wolff Reyes M. Características clínicas y epidemiológicas de casos de viruela símica en personas que viven con VIH: análisis observacional. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 17 de agosto de 2023 [citado 6 de noviembre de 2025];40(4). Disponible en: https://www.revinf.cl/index.php/revinf/article/view/1762

Resumen

Antecedentes: La viruela del mono (mpox) es una zoonosis que se ha extendido rápida y globalmente desde mediados de 2022 y ha afectado mayoritariamente a hombres que tienen sexo con hombres (HSH).

Objetivos: Caracterizar clínica y epidemiológicamente la infección por el virus mpox en personas que viven con VIH (PVVIH).

Pacientes yMétodo: Se realizó un análisis clínico y epidemiológico a PVVIH que consultaron por sospecha de mpox en el Policlínico de Infectología del Hospital Clínico San Borja Arriarán. Se reportan los casos confirmados por reacción de polimerasa en cadena (RPC) entre el 11/07/2022 y 21/10/2022.

Resultados: Se confirmó mpox en 35 pacientes, todos HSH y, la mayoría, en terapia antirretroviral. La mediana de edad fue 37 años. El promedio de días entre fase inicial sistémica inespecífica y eruptiva fue 1,7. Las lesiones fueron de tipo maculopapulares, costrosas y umbilicadas en las zonas genital, perianal, dorso y extremidades, mayoritariamente. Trece individuos presentaron complicaciones y dos requirieron hospitalización. De los con examen de VDRL solicitado, el 46,4% fue reactivo en títulos no residuales.

Conclusiones: Se detectó llegada de mpox en un centro de atención de VIH en HSH en todos los niveles de estado inmune. Mayormente, los casos fueron leves a moderados y autolimitados. El cuadro clínico ha sido similar a lo descrito globalmente.