Vol. 40 Núm. 4 (2023): Agosto
INVESTIGACIÓN CLÍNICA

Letermovir para prevención de la infección por citomegalovirus en receptores de trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos

Fabian Herrera
Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC), Buenos Aires
Biografía
Diego Torres
Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC), Buenos Aires
Biografía
Marcia Querci
Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC), Buenos Aires
Biografía
Pablo Bonvehí
Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC), Buenos Aires
Biografía
Elena Temporiti
Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC), Buenos Aires
Biografía
Patricio Duarte
Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC), Buenos Aires
Biografía
Cristina Videla
Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas(CEMIC), Buenos Aires
Biografía
Leandro Riera
Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC), Buenos Aires,
Biografía

Publicado 2023-08-17

Cómo citar

1.
Herrera F, Torres D, Querci M, Bonvehí P, Temporiti E, Duarte P, Videla C, Riera L. Letermovir para prevención de la infección por citomegalovirus en receptores de trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 17 de agosto de 2023 [citado 6 de noviembre de 2025];40(4). Disponible en: https://www.revinf.cl/index.php/revinf/article/view/1791

Resumen

Introducción: La infección por citomegalovirus (CMV) sigue siendo la infección con relevancia clínica más frecuente luego del trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos (TPHa), presentando alta morbilidad y mortalidad. Por este motivo, es importante implementar estrategias de prevención para reducir la frecuencia de la infección por CMV. Objetivo: Describir la frecuencia de infección, infección clínicamente significativa (ICS) y enfermedad por CMV en pacientes seropositivos que recibieron un TPHa y profilaxis primaria con letermovir. Pacientes y Métodos: Estudio descriptivo de cohorte longitudinal, en pacientes con TPHa seropositivos para CMV que recibieron profilaxis primaria con letermovir hasta el día 100 posTPH. Resultados: Se incluyeron 25 pacientes adultos con una mediana de edad de 41 años, el 44% fue de donante no relacionado y 36% de donante haploidéntico. Ochenta por ciento tenía tres o más factores de riesgo para infección por CMV y a 52% se le estratificó como de alto riesgo para enfermedad por CMV. La profilaxis con letermovir tuvo una mediana de duración de 97 días. Durante los 100 días posTPH, 20% de los pacientes presentaron infección por CMV, con carga viral plasmática detectable no cuantificable, que se negativizó en el siguiente control semanal sin discontinuación del letermovir. Ningún paciente presentó ICS ni enfermedad por CMV durante este período. Conclusión: La profilaxis con letermovir fue efectiva para prevenir la ICS y la enfermedad por CMV.