Vol. 41 Núm. 2 (2024): Abril
Experiencia Clínica

Absceso hepático en Cali, Colombia

Veline Martinez
Fundacion Valle del Lili
Luis Gabriel Parra-Lara
Universidad Icesi
Juan Felipe Tejada
Universidad Icesi
Juan Pablo Diaz
Universidad Icesi
Juan Camilo Mosquera
Universidad Icesi
Maria Alejandra Urbano
Fundación Valle del Lili
Laura Ballen
Fundación Valle del Lili
Andres Mauricio Hernandez
Universidad Icesi
Guillermo Guzman
Fundación Valle del Lili

Publicado 2024-07-17

Cómo citar

1.
Martinez V, Parra-Lara LG, Tejada JF, Diaz JP, Mosquera JC, Urbano MA, Ballen L, Hernandez AM, Guzman G. Absceso hepático en Cali, Colombia. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 17 de julio de 2024 [citado 25 de noviembre de 2025];41(2). Disponible en: https://www.revinf.cl/index.php/revinf/article/view/2024000200291

Resumen

Introducción: El absceso hepático (AH) es el tipo mas común de abscesos viscerales. Se estima que el perfil epidemiológico de esta enfermedad ha cambiado con el aumento de la resistencia de los microorganismos y el uso de nuevos medicamentos. Objetivo: Describir las características demográficas y clínicas de los pacientes hospitalizados con diagnóstico de AH en un hospital universitario del suroccidente colombiano.Métodos: Se realizó un estudio observacional retrospectivo, en la Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de AH hospitalizados entre 2011-2020. Resultados: Se incluyeron 182 pacientes. La mediana de edad fue 56 años (rango intercuartílico, 45-67) y 62,1% fueron hombres. El microrganismo mas común fue Klebsiella pneumoniae (17,6%). La mayoría requirió drenaje percutáneo (58,2%). El 58,8% tuvo un absceso único y 54,4% fue manejado en cuidados intensivos. El 7,1% de los pacientes falleció. Al comparar los casos que fueron manejados en cuidados intensivos vs. aquellos que no lo fueron, hubo más hepatomegalia (28,3 vs. 11,0%, p=0,004), derrame pleural derecho (48,5 vs. 28,1%, p=0,010), cirugía (42,4 vs. 13,4%, p<0,001), falla terapéutica (22,2 vs. 7,3%, p=0,007) y muerte (12,1 vs. 1,2%, p=0,005). Conclusión: Las Enterobacterales son la principal causa de AH en nuestra población. La mortalidad ha disminuido, pero la hospitalización en cuidados intensivos sigue siendo alta.