Vol. 41 Núm. 4 (2024): Agosto
Artículos de Revisión

Trampas extracelulares de neutrófilos (NETs) y COVID-19: revisión de la literatura científica

Fernando Enrique Rueda Barragán
Hospital SOLCA Núcleo Quito
Biografía
Fernando Esteban Jara González
Hospital Pablo Arturo Suárez, Unidad de Terapia Intensiva, Centro de Investigación Clínica, Quito
Jorge Luis Vélez Páez
Hospital Pablo Arturo Suárez, Unidad de Terapia Intensiva, Centro de Investigación Clínica, Quito

Publicado 2024-09-04

Cómo citar

1.
Rueda Barragán FE, Jara González FE, Vélez Páez JL. Trampas extracelulares de neutrófilos (NETs) y COVID-19: revisión de la literatura científica. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 4 de septiembre de 2024 [citado 6 de noviembre de 2025];41(4). Disponible en: https://www.revinf.cl/index.php/revinf/article/view/1896

Resumen

Desde su estallido, la pandemia de COVID-19 cobró millones de vidas humanas y tuvo un impacto negativo sin precedentes en los sistemas de salud de todo el mundo. Aunque la administración de vacunas frenó la propagación de la enfermedad, hasta la fecha no existe un tratamiento específico para los pacientes críticos. Esto se debe, en parte, a nuestro escaso conocimiento de la fisiopatología de la enfermedad. La infección por SARS-CoV-2 causa daños multisistémicos con un fenómeno conocido como inmunotrombosis, que se ha relacionado con un "viejo enemigo", las trampas extracelulares de neutrófilos (en inglés: NETs), que podrían ser la fuente del daño endotelial y parte del estado protrombótico evidenciado. Varios estudios documentaron la relación entre la formación de NET y la gravedad de la enfermedad por SARS-CoV-2  e incluso la mortalidad causada por ella. Partiendo de esta premisa, se ha sugerido que las NETs puede ser una diana terapéutica; sin embargo, ha habido muy pocos estudios sobre el tema, lo que nos impide extraer conclusiones sólidas. Creemos que la comprensión del complejo mecanismo entre las NETs y el SARS-CoV-2 puede conducir a una teoría más sólida, que a su vez facilite el desarrollo de fármacos capaces de frenar la elevada mortalidad causada por esta enfermedad.