Vol. 41 Núm. 4 (2024): Agosto
Artículos de Investigación

Análisis clínico epidemiológico de infecciones en pacientes pediátricos con trasplante hepático y cardíaco.

Francisca Andrea Jung Montanares
Departamento de Enfermedades Infecciosas e Inmunología Pediátricas, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile
Patricio Astudillo Paredes
Departamento de Pediatría, Pontificia Universidad Católica de Chile
Katica Vrsalovic Papic
Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile
Valentina Rosales Alfaro
Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile
Nicole L'Huillier Marinovic
Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile
Cecilia Vizcaya Altamirano
Departamento de Enfermedades Infecciosas e Inmunología Pediátricas, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile
Marcela Ferrés Garrido
Departamento de Enfermedades Infecciosas e Inmunología Pediátricas, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile
Gonzalo Urcelay Montecino
Departamento Cardiología y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile
Juan Cristóbal Gana Ansaldo
Departamento de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile
Katia Abarca Villaseca
Departamento de Enfermedades Infecciosas e Inmunología Pediátricas, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile

Publicado 2024-09-04

Cómo citar

1.
Jung Montanares FA, Astudillo Paredes P, Vrsalovic Papic K, Rosales Alfaro V, L’Huillier Marinovic N, Vizcaya Altamirano C, Ferrés Garrido M, Urcelay Montecino G, Gana Ansaldo JC, Abarca Villaseca K. Análisis clínico epidemiológico de infecciones en pacientes pediátricos con trasplante hepático y cardíaco. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 4 de septiembre de 2024 [citado 6 de noviembre de 2025];41(4). Disponible en: https://www.revinf.cl/index.php/revinf/article/view/1897

Resumen

Introducción: El trasplante de hígado y corazón corresponde al tratamiento definitivo para la falla de estos órganos en estadio terminal. En los últimos años, un creciente número pacientes pediátricos accede a estos procedimientos, los que se asocian a diversas complicaciones. Dentro de ellas, las infecciones destacan como una de las principales causas de morbimortalidad. Objetivo: Describir los cuadros infecciosos que afectan a los pacientes pediátricos receptores trasplante (Tx.) de hígado y corazón. Métodos: Se presenta la caracterización de los cuadros infecciosos identificados en una cohorte no concurrente y otra concurrente compuesta por 31 niños receptores de Tx. de corazón y 27 de hígado, en un hospital terciario universitario desde 2002 (Tx. cardiaco) y 2009 (Tx. hepático), ambos hasta septiembre de 2023. Resultados: El principal motivo del trasplante de hígado fue la atresia de vías biliares y la miocardiopatía dilatada para el trasplante cardíaco. En el primer mes posterior a este procedimiento quirúrgico predominaron las infecciones bacterianas, mientras que en los meses posteriores lo fueron las virales. Las infecciones bacterianas, en global, y la bacteriemia en específico, fueron más frecuentes en los receptores de Tx. hepático. Citomegalovirus (CMV) y virus Epstein Barr, principalmente en forma de reactivaciones, fueron los virus más frecuentemente identificados, con una mayor frecuencia de CMV en el Tx. hepático. Un paciente de cada tipo de Tx. falleció durante el período tardío por sepsis bacteriana, sin agente identificado. Conclusión: El predominio de infecciones por agentes virales latentes, como CMV, en pacientes pediátricos que recibieran trasplantes de hígado o corazón reflejan la necesidad de optimizar el manejo de estas infecciones en esta creciente población en Chile.