Vol. 41 Núm. 4 (2024): Agosto
Artículos de Investigación

Validación y uso rutinario del medio de transporte Amies líquido con tórula flocada según documento M40-A2 del CLSI y su comparación con medio de transporte Amies en gel.

Claudio Andres Alburquenque Ossandón
Universidad Mayor, Chile
Biografía
Isabel Veronica Aburto Torres
Fundación Instituto Nacional de heridas, Chile
Biografía
Valentina Ortiz Benavides
Laboratorio Corporación Municipal de Cerro Navia
Biografía
Macarena Almendra Pérez Aguilera
Universidad Mayor, Chile
Biografía
Paula Ignacia Pérez Clavijo
Hospital Dr. Lucio Cordova
Biografía

Publicado 2024-09-04

Cómo citar

1.
Alburquenque Ossandón CA, Aburto Torres IV, Ortiz Benavides V, Pérez Aguilera MA, Pérez Clavijo PI. Validación y uso rutinario del medio de transporte Amies líquido con tórula flocada según documento M40-A2 del CLSI y su comparación con medio de transporte Amies en gel. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 4 de septiembre de 2024 [citado 6 de noviembre de 2025];41(4). Disponible en: https://www.revinf.cl/index.php/revinf/article/view/1935

Resumen

Introducción: El medio de transporte Amies-gel con torula de rayón es ampliamente utilizado, pero se ha demostrado que esta tórula absorbe microorganismos durante la toma de muestra, y no son liberados totalmente al medio de cultivo. Existe un nuevo formato de Amies líquido con tórula flocada (ESwab®), la que liberaría más microorganismos al medio de cultivo. En este estudio comparamos ambos medios de transporte determinando cuál es mejor para uso microbiológico según documento M40-A2 CLSI y su uso en algunas muestras clínicas. Objetivos: Determinar la conservación y recuperación de los microorganismos en los medios Amies-gel y líquido. Metodología: Se estudiaron tres cepas ATCC en ambos medios por método cualitativo y cuantitativo según el documento M40-A2 CLSI. También se procesaron muestras clínicas (mucosa ocular, flujo vaginal y heridas crónicas), tomadas en ambos medios de transporte para comparar recuento y diversidad de microorganismos. Resultados: Las cepas ATCC, a excepción de Neisseria gonorrhoeae, fueron validadas cualitativa y cuantitativamente por ambos métodos. Las muestras de mucosa ocular y flujo vaginal no presentan diferencias significativas entre cada medio de transporte, aunque ESwab® facilitó la lectura de la tinción de Gram. En el caso de las heridas crónicas ESwab® mostró mejores resultados que el medio Amies-gel.