Datos nacionales sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) en Chile en el contexto de las infecciones de las vías respiratorias adquiridas en la comunidad: vínculos entre la susceptibilidad a los antimicrobianos, guías locales e internacionales de prescripción de antimicrobianos, acceso a los medicamentos y resultados clínicos.
Publicado 2024-09-04
Palabras clave
Cómo citar
Derechos de autor 2024 Revista Chilena de Infectología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
Introducción: La resistencia a antimicrobianos (RAM), es una de las mayores amenazas para la salud pública mundial. Contribuyen a este proceso, entre otros factores, el indiscriminado uso de antimicrobianos en las infecciones respiratorias adquiridas en la comunidad. Cada país ha puesto en práctica estrategias para enfrentar este creciente fenómeno. El objetivo de esta revisión fue determinar las iniciativas chilenas para abordar la RAM, el uso y la prescripción de antibmicrobianos y la disponibilidad de datos de susceptibilidad para los patógenos Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae, patógenos críticos de la infección del tracto respiratorio adquirida en la comunidad (ITRAC) y detectar las áreas donde se necesita más información y sugerir un llamado a la acción para mejorar los resultados clínicos de los pacientes, a través de una revisión narrativa de la literatura. En Chile, la venta de antimicrobianos solo se realiza bajo prescripción médica; sin embargo, en los últimos años ha surgido un nuevo consumo asociado a la prescripción de medicamentos en el ámbito comunitario por parte de los médicos, especialmente para derivados de penicilina, quinolonas y macrólidos. Los datos han demostrado una reducción de la susceptibilidad in vitro a la combinación de amoxicilina y ácido clavulánico y otros antimicrobianos frente a S. pneumoniae. En consecuencia, el gobierno local propuso el plan nacional de resistencia antimicrobiana 2017-2020. La nueva versión de 2021 a 2025 podría explicar la tendencia decreciente de aislados de S. pneumoniae y H. influenzae en Chile. Tales resultados destacan la importancia del desarrollo de guías locales.