Vol. 41 Núm. 2 (2024): Abril
Infección por VIH/SIDA

Situación epidemiológica de VIH a nivel global y nacional: Puesta al día

Rodrigo Blamey
Sociedad Chilena de Infectología
Alicia Sciaraffia
Sociedad Chilena de Infectología
Cecilia Piñera
Sociedad Chilena de Infectología
Macarena Silva
Sociedad Chilena de Infectología
Ximena Araya
Sociedad Chilena de Infectología
M. Elena Ceballos
Sociedad Chilena de Infectología
Claudia P. Cortés
Sociedad Chilena de Infectología
Loreto Twele
Sociedad Chilena de Infectología
Rodrigo Muñoz
Sociedad Chilena de Infectología

Publicado 2024-07-17

Cómo citar

1.
Blamey R, Sciaraffia A, Piñera C, Silva M, Araya X, Ceballos ME, Cortés CP, Twele L, Muñoz R. Situación epidemiológica de VIH a nivel global y nacional: Puesta al día. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 17 de julio de 2024 [citado 22 de noviembre de 2025];41(2). Disponible en: https://www.revinf.cl/index.php/revinf/article/view/2024000200248

Resumen

Introducción: En las cuatro décadas de la epidemia por VIH, se han observado avances notables que han contribuido a una disminución progresiva en la incidencia de nuevas infecciones y en la mortalidad a nivel mundial. Sin embargo, no ha ocurrido lo mismo en Latinoamérica y en Chile.

Objetivo: Esta revisión tiene como objetivo conocer la epi-demiología actual a nivel global, latinoamericano y chileno. Metodolo-gía: Se analizaron los informes epidemiológicos oficiales de infección por VIH emitidos por organismos nacionales e internacionales, más los estudios epidemiológicos nacionales.

Resultados: Se estima que 39 millones de personas viven con VIH en el mundo; no obstante, la mortalidad y la incidencia de nuevos casos han disminuído de forma notoria durante las últimas dos décadas, asociado a una expansión en al acceso a terapia antirretroviral en forma global. A diferencia del resto del mundo, América Latina presenta una tendencia de alza en las nuevas infecciones y Chile registra un aumento de 35% en nuevos casos durante los últimos 10 años, coincidiendo con un aumento en los flujos de migrantes que ha afectado a la región.  Algunas estrategias preventivas como la profilaxis pre exposición se han implementa-do a un ritmo lento, tanto a nivel mundial, como latinoamericano.  

Conclusiones: La epidemiología del VIH presenta características pro-pias regionales y nacionales. En particular en Chile, diversos factores incluyendo déficit en políticas públicas de prevención y los recientes flujos migratorios han modelado nuestra actual epidemia. El desafío presente debe contemplar los esfuerzos multisectoriales para lograr los objetivos de ONUSIDA en esta década.