Vol. 37 Núm. 6 (2020)
INVESTIGACIÓN CLÍNICA

Caracterización clínico-epidemiológica de las enterocolitis necrosantes neonatales de siete hospitales públicos

Alejandra Sandoval
Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río Actuaalmente Hospital Carlos Van Buren, Valparaíso
Fernanda Cofré Segovia
Hospital San José
Mariluz Hernández Escobar
Hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisné Brousse
Gianina Izquierdo Copiz
Complejo Asistencial Barros Luco Trudeau
Yenis Labraña Cornejo
Hospital San Juan De Dios
Alejandra Reyes Jiménez
Hospital Felix Bulnes Cerda
Hector Pérez Álvarez
Complejo Asistencial Dr. Sótero Del Río
Scarleth Brethauer Meier
Hospital San José
Miguel Ángel Pantoja Herrera
Hospital San Borja Arriarán
Christina Lindemann Tappert
Hospital La Florida
Gustavo Orellana Sandoval
Complejo Asistencial Barros Luco Trudeau
Carolina Méndez Benavente
Hospital San Juan De Dios
Adela Figueroa Bruna
Hospital Felix Bulnes
Jaime Cerda Lorca
Pontificia Universidad Católica de Chile
Biografía
Luis Delpiano Méndez
Hospital San Borja Arriarán

Publicado 2021-01-15

Cómo citar

1.
Sandoval A, Cofré Segovia F, Hernández Escobar M, Izquierdo Copiz G, Labraña Cornejo Y, Reyes Jiménez A, Pérez Álvarez H, Brethauer Meier S, Pantoja Herrera M Ángel, Lindemann Tappert C, Orellana Sandoval G, Méndez Benavente C, Figueroa Bruna A, Cerda Lorca J, Delpiano Méndez L. Caracterización clínico-epidemiológica de las enterocolitis necrosantes neonatales de siete hospitales públicos. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 15 de enero de 2021 [citado 6 de noviembre de 2025];37(6). Disponible en: https://www.revinf.cl/index.php/revinf/article/view/220

Resumen

Introducción: Enterocolitis necrosante (ECN) representa una elevada mortalidad y morbilidad post-quirúrgica, gastrointestinal y del neuro-desarrollo. Existe limitada información en Chile. Objetivo: Describir el comportamiento clínico/epidemiológico de recién nacidos que cursaron con ECN. Pacientes y Métodos: Estudio multicéntrico descriptivo de pacientes con ECN de siete hospitales de Santiago, Chile, durante el 2016. Se realizó estadística descriptiva y análisis univariable/multivariable (software SPSS v22). Resultados: Se recolectaron 75 casos. Mediana de edad al diagnóstico fue 11 días, el promedio de edad gestacional 29 semanas y peso de nacimiento 1.285g. La incidencia fue 2,6 por 1.000/recién nacidos vivos y letalidad de 18,6%, mayor en £750g, £25 semanas y ECN quirúrgica. Hubo aislamiento microbiológico en 45,3% y se utilizaron 19 distintos esquemas antimicrobianos empíricos para el tratamiento de ECN. El análisis multivariable mostró tendencia a que la ECN fuese quirúrgica en usuarios de catéter umbilical arterial, PCR >10mg/L y aislamiento microbiológico, y hubo tendencia a fallecer en usuarios de catéter umbilical arterial. Discusión: Es el primer estudio multicéntrico que recopila información de datos locales. La incidencia fue similar a la descrita en la literatura médica, en cambio la letalidad fue algo menor. No existen consensos del tratamiento antimicrobiano a utilizar. Con estos resultados esperamos avanzar en mejorar el diagnóstico y unificar tratamientos antimicrobianos, para reducir cifras de morbimortalidad.

Palabras clave: enterocolitis necrosante, microbiota intestinal, lactancia materna, aislamiento mcrobiológico, antibioterapia empírica.