Vol. 42 Núm. 5 (2025): Octubre
Artículos de Investigación

Perfil de susceptibilidad antimicrobiana in vitro de bacterias anaerobias en Santiago de Chile: aumento de la resistencia a clindamicina y moxifloxacino

Patricio Ross
Pontificia Universidad Católica de Chile
Biografía
Marusella Lam
Red de Salud UC-CHRISTUS
Biografía
Elías Pizarro
Red de Salud UC-CHRISTUS
Biografía
Juan Carlos Román
Red de Salud UC-CHRISTUS
Biografía
Tomás Reyes
Pontificia Universidad Católica de Chile
Biografía
Gabriel Arratia
Pontificia Universidad Católica de Chile Red de Salud UC-CHRISTUS
Biografía
Patricia García
Pontificia Universidad Católica de Chile Red de Salud UC-CHRISTUS
Biografía

Publicado 2025-09-11

Cómo citar

1.
Ross P, Lam M, Pizarro E, Román JC, Reyes T, Arratia G, García P. Perfil de susceptibilidad antimicrobiana in vitro de bacterias anaerobias en Santiago de Chile: aumento de la resistencia a clindamicina y moxifloxacino. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 11 de septiembre de 2025 [citado 4 de noviembre de 2025];42(5). Disponible en: https://www.revinf.cl/index.php/revinf/article/view/2247

Resumen

Introducción: Las bacterias anaerobias estrictas son patógenos clínicamente relevantes, con patrones de susceptibilidad altamente variables, resistencia en aumento y estudios de susceptibilidad complejos de realizar. Objetivo: Determinar el perfil de susceptibilidad antimicrobiana in vitro de bacterias anaerobias estrictas. Método: Se estudió la susceptibilidad de anaerobios estrictos aislados de muestras clínicas procesadas por un laboratorio universitario entre 2019 y 2021. Resultados: La susceptibilidad de Bacteroides spp. fue 81% a clindamicina, 62% a moxifloxacino, 93% a metronidazol y 100% para ampicilina/sulbactam e imipenem. La susceptibilidad de Prevotella spp. fue 82% a clindamicina, 94% a moxifloxacino, 89% a metronidazol y 100% a ampicilina/sulbactam e imipenem. Cutibacterium acnes tuvo 42% de susceptibilidad a clindamicina, 92% a moxifloxacino y ampicilina/sulbactam, y 100% a imipenem. Las cocáceas grampositivas presentaron 75% de susceptibilidad a clindamicina y moxifloxacino, manteniendo 100% de susceptibilidad a metronidazol, ampicilina/sulbactam e imipenem. Un 6% de los aislados fue multirresistente. Discusión: Existe una alta tasa de resistencia a clindamicina y moxifloxacino, pero se mantiene buena susceptibilidad a β-lactámicos y metronidazol. Conclusión: En nuestro medio, la terapia empírica con mayor probabilidad de éxito frente a anaerobios estrictos son los β-lactámicos con inhibidor de β-lactamasa, seguido por metronidazol, debiéndose evitar quinolonas o clindamicina, salvo susceptibilidad confirmada.