Vol. 42 Núm. 4 (2025): Agosto
Experiencia Clínica

Epidemiología de las bacteriemias clínicamente significativas en pacientes con neutropenia febril que consultan a una central de emergencias de adultos: análisis retrospectivo de 12 años de un centro de alta complejidad

Martina Butinof
Hospital Italiano de Buenos Aires
Biografía
Juan Manuel Michelangelo
Hospital Italiano de Buenos Aires
Biografía
Pablo Nicolás Cherne
Hospital Italiano de Buenos Aires
Biografía
Javier Alberto Pollan
Hospital Italiano de Buenos Aires
Biografía
Emilio Felipe Huaier Arriazu
Hospital Italiano de Buenos Aires
Biografía
Anaclara Murujosa
Hospital Italiano de Buenos Aires
Biografía

Publicado 2025-08-23

Cómo citar

1.
Butinof M, Michelangelo JM, Cherne PN, Pollan JA, Huaier Arriazu EF, Murujosa A. Epidemiología de las bacteriemias clínicamente significativas en pacientes con neutropenia febril que consultan a una central de emergencias de adultos: análisis retrospectivo de 12 años de un centro de alta complejidad. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 23 de agosto de 2025 [citado 6 de noviembre de 2025];42(4). Disponible en: https://www.revinf.cl/index.php/revinf/article/view/2320

Resumen

Objetivos: La neutropenia febril (NF) es una complicación grave en pacientes oncológicos. Este estudio describe las características epidemiológicas, clínicas y microbiológicas de pacientes con NF atendidos en la Central de Emergencias de un Hospital Universitario en la Ciudad de Buenos Aires entre 2010 y 2023.

Materiales y métodos: Presentamos un estudio observacional retrospectivo en pacientes mayores de 18 años con recuento absoluto de neutrófilos ≤ 500 células/mm³. Se analizó la tasa de bacteriemia, el patrón de resistencia antimicrobiana y la mortalidad. Los datos fueron obtenidos de las historias clínicas electrónicas. 

Resultados: La tasa de bacteriemias clínicamente significativas fue del 10,5%, predominando bacilos gram negativos, siendo Escherichia coli el germen más frecuente. Se observó alta resistencia a quinolonas y cefalosporinas de tercera generación, pero mínima a carbapenémicos. La mediana de internación fue de 8,3 días, y la mortalidad intrahospitalaria alcanzó el 31,1%.

Discusión: La incidencia de bacteriemia en nuestra cohorte fue similar a la reportado en estudios nacionales. La mortalidad fue elevada en pacientes bacteriémicos.

Este estudio aporta datos locales sobre la epidemiología en adultos con NF. Los hallazgos refuerzan la necesidad de un manejo precoz y el ajuste del tratamiento empírico según la resistencia microbiana local.