Vol. 42 Núm. 4 (2025): Agosto
Artículos de Revisión

Una revisión narrativa del beneficio riesgo del uso de profilaxis con nitrofurantoína en infección urinaria recurrente para población pediátrica

Angel Ediover Leal Semprun
Unidad Académica de Farmacología y Terapéutica. Universidad de la República. Uruguay
Patricia Purtscher
Unidad Académica de Farmacología y Terapéutica. Universidad de la República
Federico Garafoni
Unidad Académica de Farmacología y Terapéutica. Universidad de la República
Stephanie Viroga
Unidad Académica de Farmacología y Terapéutica. Universidad de la República

Publicado 2025-08-23

Cómo citar

1.
Leal Semprun AE, Purtscher P, Garafoni F, Viroga S. Una revisión narrativa del beneficio riesgo del uso de profilaxis con nitrofurantoína en infección urinaria recurrente para población pediátrica. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 23 de agosto de 2025 [citado 6 de noviembre de 2025];42(4). Disponible en: https://www.revinf.cl/index.php/revinf/article/view/2337

Resumen

Las infecciones urinarias (IU) recurrentes en pediatría representan un desafío clínico, especialmente en presencia de reflujo vesicoureteral (RVU), dada su asociación con complicaciones renales a largo plazo. La profilaxis con nitrofurantoína (NFT), es una estrategia ampliamente utilizada, aunque su uso sigue siendo controvertido debido a la heterogeneidad y limitaciones metodológicas de los estudios disponibles. A pesar de la efectividad de NFT en ciertos subgrupos pediátricos —como pacientes con RVU grados IV-V o disfunción vesicointestinal—, su uso prolongado se ha vinculado a reacciones adversas graves, como fibrosis pulmonar y hepatotoxicidad. Estas toxicidades, aunque raras, pueden ser graves, especialmente en tratamientos prolongados de 6 meses o más. Diversas guías clínicas han reducido su recomendación de antibioprofilaxis continua, dado el escaso impacto demostrado en la prevención de daño renal permanente y el aumento de resistencia bacteriana. Se enfatiza la necesidad de una evaluación individualizada basada en factores de riesgo, anatomía urinaria, antecedentes infecciosos y comorbilidades, priorizando siempre el uso racional del antimicrobiano. Su uso en profilaxis de IU recurrente en pediatría debe ser cuidadosamente ponderado frente a sus riesgos potenciales, utilizando la menor dosis efectiva y por el menor tiempo posible, con vigilancia estrecha y reevaluación periódica de la indicación.