Influenza en las macrorregiones brasileñas: un análisis de las tendencias temporales en las tasas de vacunación y mortalidad.
Publicado 2025-08-23
Cómo citar
Derechos de autor 2025 Revista Chilena de Infectología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
Introducción: La infección por influenza es un tema de debate en Brasil; marcadas disparidades socioeconómicas y en el sistema de salud entre sus macrorregiones pueden contribuir a diferentes perfiles epidemiológicos. Objetivo: Evaluar las tendencias temporales de muertes por influenza y la vacunación en Brasil y sus macrorregiones. Metodología: Este estudio ecológico analizó las tendencias temporales en la cobertura de vacunación contra influenza y las tasas de mortalidad entre 1996 y 2022. Se evaluaron las tasas anuales de incidencia, mortalidad y dosis de vacunación por cada 100.000 habitantes en las cinco macrorregiones del país, considerando el Cambio Porcentual anual (CPA) como la medida de tendencia observada. Resultados: Entre 1996 y 1999, todas las regiones brasileñas mostraron un crecimiento en la cobertura de vacunación contra influenza (alrededor de 36% anual), con una caída significativa posterior hasta 2022 (alrededor de 3,6% anual). El Sureste mantuvo los mejores índices de vacunación y mortalidad, mientras que el Norte tuvo los pejores. La mortalidad fluctuó cíclicamente, presentando patrones de tendencia complejos. Cabe destacar el crecimiento sostenido de sus tarifas en el Norte de 4,8% anual. El Medio Oeste y el Sur exhibieron períodos alternos de aumento y estabilidad. En general, las tendencias reflejan cambios regionales consistentes a lo largo del tiempo. Conclusiones: Las desigualdades regionales en vacunación y mortalidad en Brasil reflejan inequidades en el acceso a la atención sanitaria y representan desafíos para las políticas públicas, requiriéndose, estrategias específicas para mejorar la cobertura de vacunación y reducir las desigualdades regionales.