Vol. 42 Núm. 5 (2025): Octubre
Experiencia Clínica

Piomiositis en pediatría: características clínicas y microbiológicas de una serie de casos de un hospital terciario en Montevideo, Uruguay.

Joaquin Perez Bertagna
099168207

Publicado 2025-09-11

Cómo citar

1.
Perez Bertagna J, Rompani E, Umpierrez MI, Pirez MC. Piomiositis en pediatría: características clínicas y microbiológicas de una serie de casos de un hospital terciario en Montevideo, Uruguay. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 11 de septiembre de 2025 [citado 4 de noviembre de 2025];42(5). Disponible en: https://www.revinf.cl/index.php/revinf/article/view/2441

Resumen

Introducción: La piomiositis es una infección poco frecuente pero potencialmente grave en pediatría. Objetivo: Describir las características clínicas, microbiológicas e imagenológicas de una serie clínica de niños con piomiositis. Metodología: Estudio observacional, descriptivo de pacientes bajo 15 años con diagnóstico de piomiositis, en un hospital terciario de Montevideo, Uruguay, entre 2018 y 2023, confirmados por resonancia magnética (RM) y cultivos microbiológicos. Resultados: Se identificaron 10 casos, con una edad media de 5,5 años. En nueve pacientes la localización fue en extremidades inferiores. La presentación clínica más frecuente incluyó dolor local, fiebre y claudicación. Staphylococcus aureus fue el agente causal en 90% de los casos. Todos los casos fueron confirmados por RM y cultivos. Se realizó drenaje percutáneo en seis pacientes y todos recibieron tratamiento antimicrobiano intravenoso, con evolución favorable y sin complicaciones. Conclusiones: Staphylococcus aureus fue el patógeno más frecuente. La RM fue clave para el diagnóstico y localización de la infección. El tratamiento con antibacterianos y el drenaje percutáneo fue eficaz en la mayoría de los casos.