Vol. 36 Núm. 3 (2019): Junio
Patogenia

Consecuencias de la infección malárica gestacional en la función inmune y en la inmunomodulación de la madre y el neonato

Catalina Álvarez-Larrotta
Universidad de Antioquia
Jaime Carmona-Fonseca
Universidad de Antioquia

Publicado 2019-06-28

Cómo citar

1.
Álvarez-Larrotta C, Carmona-Fonseca J. Consecuencias de la infección malárica gestacional en la función inmune y en la inmunomodulación de la madre y el neonato. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 28 de junio de 2019 [citado 28 de noviembre de 2025];36(3). Disponible en: https://www.revinf.cl/index.php/revinf/article/view/478

Resumen

La malaria asociada al embarazo es un evento poco estudiado en América Latina. Los abundantes trabajos sobre el problema en África llevan a pensar que esta infección genera una modulación de la respuesta inmune y alteraciones en el ambiente placentario, eventos cruciales para el adecuado desarrollo del feto y el neonato. La inmunidad contra Plasmodium spp es compleja porque involucra diversos factores que amplían las posibilidades de desenlaces, los que finalmente conducen a los diferentes fenotipos clínicos de la enfermedad. Uno de los desenlaces inmunológicos en infecciones por Plasmodium spp es la modulación de la respuesta inmune hacía un perfil regulador. Esta regulación inducida por la infección malárica resulta ventajosa para la persistencia del parásito en el hospedero, y adicionalmente, podría generar eventos adversos en la respuesta inmune general de los individuos infectados. El objetivo de esta revisión es abordar los mecanismos con los cuales Plasmodium spp modula la respuesta inmune del hospedero y exponer las consecuencias de las infecciones maláricas en el contexto madre-neonato.