Vol. 37 Núm. 6 (2020)
PARASITOLOGÍA

Características clínicas de la neurocisticercosis en un hospital referencial del norte del Perú. 2016-2018

Benigno Ballon-Manrique
Hospital Regional Lambayeque
Biografía
Franco Ernesto León Jiménez
Hospital Santa Rosa de Piura
Biografía
James Joel Alcántara Vásquez
Hospital Regional Lambayeque
Biografía

Publicado 2021-01-15

Cómo citar

1.
Ballon-Manrique B, León Jiménez FE, Alcántara Vásquez JJ. Características clínicas de la neurocisticercosis en un hospital referencial del norte del Perú. 2016-2018. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 15 de enero de 2021 [citado 6 de noviembre de 2025];37(6). Disponible en: https://www.revinf.cl/index.php/revinf/article/view/648

Resumen

 

Introducción: La neurocisticercosis (NCC) es la parasitosis más común del sistema nervioso central, siendo una causa muy importante de epilepsia. Objetivo: Describir las características de pacientes con NCC atendidos en un hospital de alta complejidad de Lambayeque durante el periodo 2016-2018. Pacientes y Métodos: Se revisaron las historias clínicas de pacientes con diagnóstico de NCC y se recolectó su información en una ficha de datos. Resultados: 46 historias cumplieron criterios de inclusión; 23 correspondían a varones, la mediana de edad fue 46,5 años (RIC: 26,5-63), el paciente más joven tuvo 7 años, el más longevo 85 años; 30 procedían de la región Lambayeque. Epilepsia se presentó en 24 pacientes, hipertensión endocraneal en 10, síndrome psíquico en dos, déficit neurológico focal en 1, síndrome visual en 1, un paciente fue asintomático. Siete pacientes tuvieron epilepsia y otro síndrome simultáneamente. En las neuroimágenes, las calcificaciones cerebrales fueron las lesiones más comunes; 9 tuvieron quistes sub-aracnoideos. En 20 pacientes se efectuó serología por western blot, siendo positiva en 11; 38 fueron clasificados como NCC definitiva y 8 probable. Recibieron solamente tratamiento sintomático18 pacientes, 27 tratamiento antiparasitario y 6 adicionalmente tratamiento neuroquirúrgico. Falleció un paciente. Conclusiones: La sintomatología y los hallazgos de neuroimágenes fueron proteiformes y la mortalidad fue baja.