Linfohistiocitosis hemofagocítica secundaria y síndrome de liberación de citoquinas en COVID-19, ¿entidades iguales o diferentes?
Publicado 2021-05-14
Palabras clave
Cómo citar
Derechos de autor 2021 Revista Chilena de Infectología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
Resumen
Introducción: La liberación excesiva de citoquinas en COVID-19 grave se asemeja a la linfohistiocitosis hemofagocítica secundaria (sHLH). Objetivo: Comparar las características clínicas y de laboratorio entre sHLH y el síndrome de liberación de citoquinas (CRS) en COVID-19. Métodos: Se realizó una revisión de artículos en la base de datos PubMed, a través de las siguientes palabras clave “HLH and COVID”, “HScore in COVID”. Se incluyeron las publicaciones disponibles hasta el 16 julio 2020. Resultados: Se elaboró un cuadro comparativo basado en los criterios diagnósticos del protocolo HLH 2004, HScore y características del CRS-COVID-19. Se utilizaron 18 variables para la comparación. Discusión: El CRS en COVID-19 grave presenta similitud con el CRS del sHLH; sin embargo, no se puede afirmar que se traten de la misma entidad. Los reportes de sHLH en COVID-19 son escasos. HScore es una herramienta que podría orientar el diagnóstico de HLH secundario a COVID-19 de una manera más práctica que los criterios HLH-2004; sin embargo, su aplicación en COVID-19 se encuentra limitada debido a la ausencia de características claves del estado hiperinflamatorio de COVID-19 que sí destacan en HLH. Conclusiones: El CRS-COVID-19 no es sinónimo de sHLH. Aunque esta última entidad podría o no estar presente en COVID-19 grave.
