Vol. 37 Núm. 4 (2020)
Vacunología

Producción de sueros y vacunas en Chile, la importancia del abastecimiento local

Cecilia Ibarra M.
Universidad de Chile
Mirtha Parada V.
Instituto de Salud Pública (ISP)

Publicado 2020-08-29

Cómo citar

1.
Ibarra M. C, Parada V. M. Producción de sueros y vacunas en Chile, la importancia del abastecimiento local. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 29 de agosto de 2020 [citado 6 de noviembre de 2025];37(4). Disponible en: https://www.revinf.cl/index.php/revinf/article/view/848

Resumen

En Chile, se produjeron vacunas desde fines del siglo XIX hasta inicios del siglo XXI de manera ininterrumpida. La producción se realizó en institutos del Estado, desde donde se abastecía al Servicio de Salud para los programas de vacunación. Además de fabricar, envasar y distribuir vacunas, los institutos del Estado, en particular el Instituto Bacteriológico (IB), exportaron vacunas a Latinoamérica y realizaron investigación y desarrollo, destacándose en este ámbito con la vacuna Fuenzalida-Palacios para el control de la rabia humana y canina. El presente estudio provee un listado de vacunas producidas en Chile en los institutos del Estado entre fines del siglo XIX y el año 2005, y una discusión sobre las visiones del rol de Estado que justificaron las acciones respecto de la producción de vacunas en Chile. El Estado desarrollista de mediados del siglo XX, dio paso al Estado neoliberal que se institucionalizó con la constitución de 1980 definiendo el rol subsidiario que ha guiado la discusión en materia de producción de vacunas locales en las últimas décadas.