Vol. 39 Núm. 2 (2022): ABRIL
Artículos de Revisión

Consideraciones en población transgénero respecto a la infección por VIH, terapia antiretroviral, profilaxis preexposición (PreP) e interacción con tratamiento de reafirmación de género

Antonio Maximiliano Zapata Pizarro
Facultad de Medicina, Universidad de Antofagasta - Hospital Regional de Antofagasta
Biografía
Cristina Muena Bugueño
Hospital Regional de Antofagasta
Biografía
Michel Serri Venegas
Hospital San Juan de Dios
Biografía
Pedro Usedo Lopez
Hospital Regional de Antofagasta
Biografía
Susana Quiroz Nilo
Hospital de Antofagasta
Biografía

Publicado 2022-06-08

Cómo citar

1.
Zapata Pizarro AM, Muena Bugueño C, Serri Venegas M, Usedo Lopez P, Quiroz Nilo S. Consideraciones en población transgénero respecto a la infección por VIH, terapia antiretroviral, profilaxis preexposición (PreP) e interacción con tratamiento de reafirmación de género. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 8 de junio de 2022 [citado 28 de noviembre de 2025];39(2). Disponible en: https://www.revinf.cl/index.php/revinf/article/view/862

Resumen

La infección por VIH es una epidemia global (prevalencia de 0,8%). En Latinoamérica, Chile, Brasil y Uruguay son los países con mayores índices. Entre las más afectadas están la población transgénero (OR 48,8 respecto a la población general). Múltiples factores bio-psico-sociales explican estas cifras. Bajo uso del preservativo, la idea de reafirmación de género, el temor a ser reemplazadas(os) por personas cisgéneros, presencia de comercio sexual entre otros, influyen en las mayores tasas de infección.  Se han implementado medidas de prevención del VIH, pero pocas dirigidas en específico a personas transgénero. La profilaxis preexposición (PreP) parece ser una nueva alternativa de prevención en este grupo, y la integración de las unidades de apoyo en la reafirmación de género con las unidades que entregan PreP, podrían aumentar su adherencia y cobertura. En las personas transgénero con infección por VIH existe baja adherencia a terapia antiretroviral (TARV), en parte por priorización del tratamiento hormonal y miedo a que la TARV altere su proceso de hormonización. Los pocos datos existentes muestran que la hormonización no se afecta con la mayoría de la TARV, pero algunos tratamientos hormonales podrían disminuir las concentraciones plasmáticas y tisulares de ciertos antiretrovirales. Faltan estudios que evalúen la interacción entre antirretrovirales y tratamiento hormonal de reafirmación de género.