Vol. 41 Núm. 1 (2024): Febrero
Artículos de Revisión

Famotidina en el tratamiento para COVID-19. Revisión sistemática y metaanálisis.

John Steven Paisig Rosas
Universidad Privada Antenor Orrego
Alex N Castañeda Sabogal
1Universidad Privada Antenor Orrego
Revista Chilena de Infectologia - febrero 2024

Publicado 2024-02-02

Cómo citar

1.
Paisig Rosas JS, Castañeda Sabogal AN. Famotidina en el tratamiento para COVID-19. Revisión sistemática y metaanálisis. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 2 de febrero de 2024 [citado 28 de noviembre de 2025];41(1). Disponible en: https://www.revinf.cl/index.php/revinf/article/view/2024000100007

Resumen

Introducción: El síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2), de alta morbimortalidad, carece a la fecha de preparar esta revisión, de una terapia específica altamente eficaz. Famotidina se ha postulado como una opción terapéutica viable, basado en trabajos de cohorte retrospectiva y modelos computacionales guiados por inteligencia artificial. Objetivo: Recopilar la mejor evidencia científica disponible para determinar la efectividad y eficacia de famotidina en el tratamiento de pacientes hospitalizados con COVID-19, para reducir el riesgo de progresión de la enfermedad, intubación, muerte y tiempo de estancia hospitalaria. Material y Métodos: Se realizó una búsqueda en Pubmed, Ebsco, Scopus, Web of Science y Cochrane central, de artículos originales que reporten las variables de interés asociadas al uso de famotidina en pacientes hospitalizados con COVID- 19. Los investigadores independientemente evaluaron y seleccionaron los estudios, se extrajeron los datos expuestos para las asociaciones de interés y se procesaron con el software Revman 5.3. Resultados: En la búsqueda se obtuvo un total de 126 artículos potenciales para la revisión, de los cuales 14 fueron seleccionados para el análisis. En el metaanálisis se incluyeron un total de 47.044 pacientes de los cuales 6.647 fueron los usuarios de famotidina. El riesgo de intubación se vio reducido en el grupo no expuesto a famotidina, aunque sin significancia estadística, (RR 1.43 IC95% 0.42 – 4.83), en cuanto a la mortalidad no se evidenció reducción significativa en el grupo de famotidina (RR 0.95 IC 95% 0.70 – 1.29). Se observó reducción en el tiempo de estancia hospitalaria (DM -1.60 -2.89, -0.31) y finalmente se mostró que no hay presencia de asociación entre el uso de famotidina y el desenlace compuesto de reducción del riesgo de ingreso a UCI, intubación y muerte (RR 1.03 IC 95% 0.46– 2.34). 

Conclusión: Famotidina no presenta efectividad ni eficacia en la reducción de riesgo de intubación o ingreso a UCI ni de mortalidad en pacientes hospitalizados por COVID-19. La eficacia en la reducción de la estancia hospitalaria no es consistente y se necesitan más ensayos clínicos con buena calidad metodológica para definirla.