Distribución de genotipos de virus papiloma humano de alto riesgo en mujeres y hombres atendidos en una red asistencial privada en la Región Metropolitana, Chile.
Publicado 2024-02-02
Palabras clave
Cómo citar
Derechos de autor 2024 Revista Chilena de Infectología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
Introducción: La infección persistente por genotipos de virus papiloma humano de alto riesgo (VPH-AR) es la principal causa del cáncer cérvico-uterino en todo el mundo. Los genotipos 16 y 18 están asociados a la progresión hacia el cáncer de cuello uterino; sin embargo, otros genotipos también presentan alto riesgo oncogénico. Existe escasa evidencia respecto a la distribución de genotipos VPH-AR en la población nacional, siendo un tema que debiese ser abordado en el contexto de un creciente aumento de la inmigración e implementación del programa de inmunización en Chile desde 2015. Objetivo: Dar a conocer la distribución de genotipos de VPH-AR detectados en pacientes de sexo femenino y masculino, atendidos en la red de atención privada de Clínica Dávila de Santiago, entre los años 2014 y 2021. Metodología: Se estudiaron muestras genitales y anales provenientes de 3.642 pacientes, incluyendo ambos sexos. La genotipificación fue realizada mediante reacción de la polimerasa en cadena (RPC) en tiempo real (HPV AnyplexTM II HPV28 detection, Seegene, Korea. Resultados: La distribución global de genotipos en mujeres (porcentaje) fue: 16 (14,34%) - 31 (6,20%) - 39 (5,94%) - 58 (5,94%) - 51 (5,68%) - 53 (5,64%) - 52 (5,30%) - 56 (5,27%) - 68 (5,19%) - 66 (4,97% - 18 (3,36%) - 59 (3,29%) - 73 (2,80%) - 35 (2,54%) - 45 (2,13%) - 33 (1,53%) - 82 (1,38%) - 26 (0,49%) y 69 (0,41%). En hombres fue: 16 (8,52%) - 58 (4,39%) - 51 (8,44%) - 26 (0,42%) - 18 (3,21%) - 52 (4,47%) - 39 (5,40%) - 53 (4,56%) - 33 (1,69%) - 35 (2,03%), 73 (2,19%) - 69 (0,59%) - 45 (2,11%) - 59 (4,22%) - 68 (3,04%) - 66 (5,06%) - 31 (4,64%) - 56 (4,81%) y 82 (1,10%). Conclusiones: La distribución de los genotipos de VPH fue concordante con estudios previos nacionales. Se observó una tendencia a la reducción del genotipo 16 en el tiempo, lo cual podría relacionarse a la vacunación, implementada en los últimos años en Chile. Destaca que otros genotipos de VPH-AR tuvieron una alta frecuencia en la población estudiada por lo que sería recomendable evaluar la pesquisa ampliada de genotipos de VPH-AR para valorar el riesgo oncogénico, con fines diagnósticos y terapéuticos.