Caracterización de bacilos gramnegativos multi-resistentes, aislados en pacientes hospitalizados en instituciones de salud de Barranquilla (Colombia)
Publicado 2021-05-14
Palabras clave
Cómo citar
Derechos de autor 2021 Revista Chilena de Infectología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
Introducción: La resistencia a carbapenémicos en enterobacterales es un problema de salud pública mundial, debido a que se asocia con altas tasas de mortalidad, aumento en los niveles de resistencia a otros antimicrobianos, elevación en el potencial de diseminación e incremento en los costos de atención en salud. Objetivo: Caracterizar bacilos gramnegativos multirresistentes, aislados en pacientes hospitalizados en instituciones de salud de Barranquilla (Colombia). Material y Métodos: Estudio descriptivo acerca de la caracterización fenotípica y genotípica de la resistencia bacteriana en las infecciones asociadas a la atención en salud, mediada por carbapenemasas en aislados bacterianos enviados por los laboratorios pertenecientes a la red de laboratorios del departamento del Atlántico. Resultados: La KPC fue la carbapenemasa más frecuente en las Enterobacterales (27,6%), predominando en Klebsiella pneumoniae (13,1%) sola y asociada a otras carbapenemasas. En Pseudomonas aeruginosa predominó la carbapenemasa VIM (32,8%) y la OXA en Acinetobacter baumannii (17,1%). Conclusión: Se encontró una amplia distribución de cepas multi-resistentes productoras de carbapenemasas en instituciones de salud de Barranquilla, las cuales expresaron los siguientes mecanismos de resistencia: KPC, VIM, NDM, OXA.