Vol. 38 Núm. 2 (2021): Abril
Laboratorio e Infectología

Caracterización de bacilos gramnegativos multi-resistentes, aislados en pacientes hospitalizados en instituciones de salud de Barranquilla (Colombia)

Marlene Guerra Sarmiento
Laboratorio de Salud Pública del Atlántico, Secretaría de Salud del Atlántico, Barranquilla, Colombia.
Biografía
Fernando Ruíz-Martin Leyes
Laboratorio de Salud Pública del Atlántico, Secretaría de Salud del Atlántico, Barranquilla, Colombia.
Biografía
Laura Arzuza-Ortega
Laboratorio de Salud Pública del Atlántico, Secretaría de Salud del Atlántico, Barranquilla, Colombia.
Biografía
Ronald Maestre Serrano
Universidad Simón Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud. Barranquilla, Colombia
Biografía

Publicado 2021-05-14

Cómo citar

1.
Guerra Sarmiento M, Ruíz-Martin Leyes F, Arzuza-Ortega L, Maestre Serrano R. Caracterización de bacilos gramnegativos multi-resistentes, aislados en pacientes hospitalizados en instituciones de salud de Barranquilla (Colombia). Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 14 de mayo de 2021 [citado 4 de noviembre de 2025];38(2). Disponible en: https://www.revinf.cl/index.php/revinf/article/view/655

Resumen

Introducción: La resistencia a carbapenémicos en enterobacterales es un problema de salud pública mundial, debido a que se asocia con altas tasas de mortalidad, aumento en los niveles de resistencia a otros antimicrobianos, elevación en el potencial de diseminación e incremento en los costos de atención en salud. Objetivo: Caracterizar bacilos gramnegativos multirresistentes, aislados en pacientes hospitalizados en instituciones de salud de Barranquilla (Colombia). Material y Métodos: Estudio descriptivo acerca de la caracterización fenotípica y genotípica de la resistencia bacteriana en las infecciones asociadas a la atención en salud, mediada por carbapenemasas en aislados bacterianos enviados por los laboratorios pertenecientes a la red de laboratorios del departamento del Atlántico. Resultados: La KPC fue la carbapenemasa más frecuente en las Enterobacterales (27,6%), predominando en Klebsiella pneumoniae (13,1%) sola y asociada a otras carbapenemasas. En Pseudomonas aeruginosa predominó la carbapenemasa VIM (32,8%) y la OXA en Acinetobacter baumannii (17,1%). Conclusión: Se encontró una amplia distribución de cepas multi-resistentes productoras de carbapenemasas en instituciones de salud de Barranquilla, las cuales expresaron los siguientes mecanismos de resistencia: KPC, VIM, NDM, OXA.